LOS MEJORES DESEOS EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS PARA CARLOS ÁVALOS Y MARCIA VILLAROEL DE PARTE DEL TERCIARIO!
HORARIOS 2011 - TODAS LAS CARRERAS
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Piden voluntarios para la Copa América de Fútbol 2011
Para alumnos que quieran participar de esta experiencia (los de Educación Física y el resto).
Quedo oficialmente abierto el registro de postulantes para ofrecerse como Voluntarios para la Copa América Argentina 2011. Las inscripciones se reciben vía internet completando el formulario correspondiente en el sitio www.voluntariosca2011.com.ar . Hay plazo para inscribirse hasta el 30 de abril de 2011.
¿Qué tipos de Voluntarios se requieren?
Existen diversos tipos de voluntarios diferenciados primariamente entre Voluntarios Especialistas y Voluntarios Generales. Los Voluntarios Especialistas se caracterizan por tener ciertas y determinadas habilidades específicas que son requeridas por la organización. Están más abocados a temas de organización y prestan tareas para las diversas áreas del Comité Organizador previamente y/o durante la realización de la Copa América Argentina 2011. Algunos ejemplos de estos voluntarios serán aquellos que tengan experiencia previa en traducciones, asistencia a la prensa, etc. Los Voluntarios Generales se caracterizan por tener requisitos de atención y cuidados al público en especial a los visitantes del extranjero. Generalmente participan en tareas relacionadas con los partidos y eventos programados durante la disputa de la Copa América 2011.Tienen un rol suma importancia y serán vitales para la satisfactoria concreción del evento. A modo de ejemplo algunas tareas de estos voluntarios pueden ser tan diversas como acompañar a los espectadores a sus asientos, orientar espectadores, asistir a las personas de prensa y a las de habla extranjera, recibir pasajeros en el aeropuerto, por sólo citar algunas.
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES:
http://voluntariosca2011.com.ar/ca2011/index.php/es/preguntas-frecuentes.html
MÁS INFORMACIÓN:
jueves, 24 de marzo de 2011
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea). Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional” y es por eso que suele ser referida simplemente como "el Proceso".
Los golpistas tomaron al poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de Estado llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial Triple A y la actuación de organizaciones guerrilleras.
La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la línea del terrorismo de Estado conocida mundialmente como la Guerra Sucia, coordinada con las demás dictaduras instaladas en los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor, que contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados e influyentes grupos de poder civil, la protección inicial del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.
- Fuente: Argentina.ar
- Más información: http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/index.html
- Materiales para Nivel Inicial y Enseñanza Primaria: http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/
- Materiales para Enseñanza Secundaria: http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/
¡Feliz cumpleaños Marcela!
¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA MARCELA CORNALINO DE PARTE DE TODA LA COMUNIDAD DEL NIVEL SUPERIOR!
miércoles, 23 de marzo de 2011
INFD: Ofertas de Postgrados para el año 2011
Instituto Nacional de Formación Docente - Oferta Becas para el Ciclo Lectivo 2011
Cierre de inscripción para postularse a las becas: 15 de abril de 2011.
Mas información:
Enseñanza o Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales
- Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNSAM): se otorgaran DIEZ (10) becas para la Especialización y 10 DIEZ (10) para la Maestría en Enseñanza de la Matemática y las Ciencias Experimentales.
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC): 10 (DIEZ) becas para la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Experimentales y Tecnología.
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN): se otorgaran DIEZ (10) becas para la Especialización y 10 (DIEZ) becas para la Maestría en Enseñanza de la Ciencias Experimentales.
- Universidad Nacional del Litoral (UNL): 10 (DIEZ) becas para la Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales.
- Universidad Nacional de Tucumán (UNT): 5 (CINCO) becas para la Maestría en Enseñanza de las Ciencias – Área Física.
- Universidad Nacional de Rosario (UNR): 5 (CINCO) becas para la Maestría en Didáctica de las Ciencias.
- Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (UNGS): 15 (QUINCE) Especialización en Didáctica de las Ciencias.
Enseñanza o Didáctica de la Lengua y Literatura
- Universidad Nacional de Rosario (UNR): 10 (DIEZ) becas para la Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura.
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC): 15 (QUINCE) becas para la Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura.
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO): 30 (TREINTA) becas para la Especialización en Lectura, Escritura y Educación (VIRTUAL)
Especializaciones en Educación (CUPO COMPLETO)
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP): 10 (DIEZ) becas para la Especialización Nuevas Infancias y Juventudes.-
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP): 10 (DIEZ) becas para la Especialización Pedagogía de la Formación.-
martes, 22 de marzo de 2011
Muestra fotográfica en el Buen Pastor de un docente del Instituto
MUESTRA FOTO + GRAFÍA
Imágenes + Reflexiones: Pedro Figueroa
- Paseo del Buen Pastor (Fotogalería) – Ciudad de Córdoba
- Inauguración: 23 de marzo – 20 hs.
- Cierre: 10 de abril de 2011
- Entrada libre y gratuita – Acceso permanente
La muestra consistirá en 20 fotografías acompañadas de textos en los que ambos se complementan formando un mensaje único, diferente al que conformaría cada uno de estos elementos por separado.
Temática: Imágenes y textos sobre la vida diaria, los vínculos sociales, las necesidades, los desafíos, los logros y las carencias del ser humano. Además reflexiones sobre lo que nos rodea y muchas veces pasamos por alto. Todo con el fin de volver a lo esencial para descubrir en pequeños detalles las cuestiones importantes de la vida.
Más información: Evento en Facebook
¡Están todos invitados!
Programa "Los Científicos van a las Escuelas" – Convocatoria 2011 – Jurisdicción Córdoba
La Dirección General de Educación Superior invita a los Institutos Superiores con carreras de formación Docente a participar del Programa "Los Científicos van a las Escuelas" cuya información se detalla a continuación.
PROGRAMA “LOS CIENTÍFICOS VAN A LAS ESCUELAS”
– Convocatoria 2011 – Jurisdicción Córdoba
Fecha límite de presentación 23 de marzo de 2011
CONVOCATORIA
Los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, a través de la mesa jurisdiccional, convocan a instituciones educativas, a científicos, docentes investigadores y becarios a presentarse a para participar del Programa “Los Científicos van a las Escuelas”.
El mismo tiene como finalidad "fortalecer la experiencia de los docentes, en la promoción del interés por la indagación, la experimentación y la argumentación como prácticas esenciales para la adquisición de nuevos conocimientos científicos".
Desde el Año 2008 decretado “Año de la Enseñanza de las Ciencias” la educación en Ciencias constituye un tema prioritario de las políticas educativas Entre las actividades que se vienen desarrollado se destaca el Programa “Los Científicos van a las Escuelas”. A partir de esta acción se pretende dar mayor impulso a una de las líneas incluidas en el Programa de Alfabetización Científica que el Ministerio de Educación de la Nación viene implementando, referida al acompañamiento de científicos en el trabajo docente en las escuelas.
En esta oportunidad, se convoca a las instituciones educativas de gestión estatal de los Niveles Inicial, Primario, Secundario e Institutos de Formación Docente a la presentación de propuestas para el acompañamiento de científicos en sus respectivas escuelas. Las mismas podrán incluir distintas modalidades tales como: colaboración en el diseño e implementación de proyectos científicos escolares, asesoramiento sobre nociones científicas que se propone enseñar el docente, colaboración a través de materiales y/o diseños para las experiencias, participación en actividades de divulgación y difusión de las ciencias, asesoramiento y apoyo para el trabajo en el laboratorio, entre otras. Simultáneamente se invita a la presentación voluntaria de docentes investigadores y becarios para el trabajo en las instituciones educativas, entre los cuales se seleccionará el perfil más adecuado para el acompañamiento, en función de las demandas planteadas por las instituciones.
ACCESO A FORMULARIO PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: Click Aquí.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA
El programa Los Científicos van a las Escuelas tiene como propósito la elaboración y el desarrollo de una propuesta orientada a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales en la escuela, a partir del trabajo colaborativo entre docentes y científicos, con la participación de estudiantes de Institutos de Formación Docente.
Su objetivo es promover el acercamiento entre el mundo científico y las instituciones educativas a partir del acompañamiento de los científicos en el trabajo de las escuelas.
El científico se integra al equipo docente para desarrollar acciones destinadas al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales en las instituciones educativas.
El trabajo de los científicos no será exclusivo para un grupo, sino que debe contemplar a todos los docentes y los estudiantes de las instituciones involucradas
Se prevé que las actividades se desarrollen entre los meses de abril y julio de 2011, con seis visitas del científico a la escuela con una frecuencia de dos veces al mes y una duración mínima de 3 horas para cada una de ellas.
Para postular un establecimiento educativo deberá enviarse el formulario correspondiente debidamente completado (clic aquí para acceder al formulario) por las siguientes vías:
- en forma electrónica a: cientificosvanalasescuelas@gmail.com y
- en forma impresa con firmas y sellos a: Santa Rosa 751, 1er piso – Oficinas de “Gestión Curricular” – Atención: Laura Bono.
CRONOGRAMA
Lanzamiento convocatoria a científicos e instituciones educativas: 10 de marzo
Cierre de la convocatoria: 23 de marzo
Anuncio de las instituciones y científicos seleccionados: 28 al 30 de marzo
Primera visita de los científicos en las escuelas: Segunda quincena de abril
Desarrollo de los encuentros (a acordar entre científicos y las escuelas): 18 de abril a 1 de julio
Presentación de planillas e informes finales: 18 al 30 de julio
MESA JURISDICCIONAL CÓRDOBA:
Laura Bono - María Luisa. Koberski -Santiago Paolantonio – Marcelo F. López
CONSULTAS: cientificosvanalasescuelas@gmail.com
MÁS INFORMACIÓN: Click Aquí.
ACCESO A FOMRMULARIO PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: Click Aquí.
lunes, 21 de marzo de 2011
21 de marzo: Día Mundial de la poesía
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta conmemoración fue impulsada por la UNESCO en el año 2000 con el objetivo de reconocer las actividades poéticas que se realizan en los diferentes países y promover la poesía como una forma de cultura esencial.
Desde esta organización se considera que el mundo contemporáneo tiene necesidades, en el terreno de la estética, que la poesía puede cubrir siempre y cuando se reconozca su papel social. Por este motivo, era necesario crear un día específico que sirviera para mostrar la importancia de la poesía a la opinión pública. El Día de la Poesía es el marco en el que se efectúan las acciones para sostener este género literario, se valoran los esfuerzos de los pequeños editores que intentan entrar en el mercado y se fomenta la lectura y el conocimiento de la poesía.
A lo largo de la celebración se han realizado recitales de poesía, conferencias con la intención de establecer el diálogo entre este arte y los demás (la danza, la música, la pintura, etc.) y actividades destinadas a promover la imagen de modernidad de la poesía en los medios de comunicación.
Fuente: http://www.educared.net/primerasnoticias/hemero/2004/marzo/cult/poesia/poesia.htm
¡Bienvenidos al Ciclo Lectivo 2011!
¡BIENVENIDOS A LOS ALUMNOS Y DOCENTES DE TODAS LAS CARRERAS!
¡ÉXITOS EN ESTE AÑO Y GRACIAS POR SER PARTE DEL TERCIARIO DEL ALEXIS!
¡Felicidades para Alejandra y Nora!
¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA: ALEJANDRA CAVAGLIATO Y NORA GIMÉNEZ!
¡QUÉ PASEN UN HERMOSO DÍA!
domingo, 20 de marzo de 2011
Video de domingo: Respirar
¡Feliz cumpleaños Gabriela!
¡LOS MEJORES DESEOS EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS PARA GABRIELA ROMER DE PARTE DE TODA LA COMUNIDAD DEL TERCIARIO!
Para recibir las novedades del blog
Páginas

Blog del NIVEL SUPERIOR del Instituto Privado Diocesano Dr. Alexis Carrel (Río Tercero, Córdoba, Argentina)
¿Qué calificación le darías al nuevo diseño del blog?
Nivel Superior No Universitario
General Paz y España
Tel/Fax 03571-411034 C.C. 34
(5850) Río Tercero (Córdoba)
alexisterciario@gmail.com
Horario:
Lunes a Viernes de 19.15 a 22.30 hs.
OFERTA EDUCATIVA
- Profesorado de NIVEL PRIMARIO
- Profesorado de EDUCACIÓN FÍSICA
- Profesorado en LENGUA y LITERATURA
- Profesorado en ECONOMÍA
- Tecnicatura Superior en ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN de las ORGANIZACIONES
- Profesorado de EDUCACIÓN ESPECIAL
- CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA para Graduados No Docentes
En Facebook
Ubicación
Mis datos
Buscar en este blog
Nube de palabras
Más populares
-
La Conferencia Mundial de la Educación 2010 es un esfuerzo conjunto que busca aumentar significativamente las oportunidades de la educac...
-
Lo mejores deseos en el día de su cumpleaños para el Padre José Gimenez , de parte de la comunidad del Terciario. ¡Muchas felicidades!
-
Los mejores deseos en este día y un saludo cordial de parte de toda la comunidad educativa para Julieta Berardo en el día de su cumpleaños...
-
En el día de su cumpleaños saludamos afectuosamente a la profesora Liliana Gorosito , de parte de la comunidad del Terciario. ¡Felicidade...
-
A los preceptores del Nivel Superior del Instituto: María Elena, Juan José y Darío … ¡Los mejores deseos en su día y muchas gracias por...
-
SE INVITA ESPECIALMENTE A LA COMUNIDAD DEL TERCIARIO AL ACTO ACADÉMICO SEGÚN EL SIGUIENTE PROGRAMA: ¡FELICITACIONES A TODOS LOS EGRESAD...
-
El 12 de octubre conmemora en todos los países hispanoamericanos el momento histórico en que Europa occidental arribó por primera vez al co...
Blog Archive
-
▼
2011
(265)
- ► 9 octubre - 16 octubre (10)
- ► 7 agosto - 14 agosto (10)
- ► 31 julio - 7 agosto (5)
- ► 24 julio - 31 julio (5)
- ► 17 julio - 24 julio (4)
- ► 10 julio - 17 julio (6)
- ► 3 julio - 10 julio (3)
- ► 26 junio - 3 julio (7)
- ► 19 junio - 26 junio (5)
- ► 12 junio - 19 junio (6)
- ► 5 junio - 12 junio (5)
- ► 29 mayo - 5 junio (7)
- ► 22 mayo - 29 mayo (6)
- ► 15 mayo - 22 mayo (8)
- ► 8 mayo - 15 mayo (6)
- ► 1 mayo - 8 mayo (8)
- ► 24 abril - 1 mayo (9)
- ► 17 abril - 24 abril (6)
- ► 10 abril - 17 abril (7)
- ► 3 abril - 10 abril (9)
- ► 27 marzo - 3 abril (14)
-
▼
20 marzo - 27 marzo
(12)
- ¡Feliz cumpleaños Carlos y Marcia!
- Piden voluntarios para la Copa América de Fútbol 2011
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Ver...
- ¡Feliz cumpleaños Marcela!
- INFD: Ofertas de Postgrados para el año 2011
- Muestra fotográfica en el Buen Pastor de un docent...
- Programa "Los Científicos van a las Escuelas" – Co...
- 21 de marzo: Día Mundial de la poesía
- ¡Bienvenidos al Ciclo Lectivo 2011!
- ¡Felicidades para Alejandra y Nora!
- Video de domingo: Respirar
- ¡Feliz cumpleaños Gabriela!
- ► 13 marzo - 20 marzo (9)
- ► 6 marzo - 13 marzo (7)
-
►
2010
(359)
- ► 24 octubre - 31 octubre (10)
- ► 10 octubre - 17 octubre (12)
- ► 3 octubre - 10 octubre (10)
- ► 22 agosto - 29 agosto (10)
- ► 1 agosto - 8 agosto (9)
- ► 25 julio - 1 agosto (11)
- ► 18 julio - 25 julio (12)
- ► 11 julio - 18 julio (8)
- ► 4 julio - 11 julio (5)
- ► 27 junio - 4 julio (9)
- ► 20 junio - 27 junio (7)
- ► 13 junio - 20 junio (10)
- ► 6 junio - 13 junio (15)
- ► 30 mayo - 6 junio (14)
- ► 23 mayo - 30 mayo (14)
- ► 16 mayo - 23 mayo (11)
- ► 9 mayo - 16 mayo (13)
- ► 2 mayo - 9 mayo (12)
- ► 25 abril - 2 mayo (10)
- ► 18 abril - 25 abril (11)
- ► 11 abril - 18 abril (7)
- ► 4 abril - 11 abril (10)
- ► 28 marzo - 4 abril (5)
- ► 21 marzo - 28 marzo (4)
- ► 14 marzo - 21 marzo (6)
- ► 7 marzo - 14 marzo (3)
Últimas 5 entradas
Vistas de página en total
Seguidores
Etiquetas
Blog creado y administrado por:
Responsable de Comunicación Institucional
figueroapedro21@gmail.com
figueroapedro@yahoo.com.ar