lunes, 23 de mayo de 2011

VIII Congreso de” Educación del Centro del País”

image Villa María- 10 y 11 de junio de 2011

“La inclusión educativa: un camino hacia la justicia social “

DESTINATARIOS: Directivos y docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio, Superior, Modalidad Especial, Modalidad Adultos, alumnos.

LUGAR: Teatro Verdi: Av. Hipólito Irigoyen 318- Villa María

Horario: Viernes de 8,30hs. a 18,00hs./ Sábado de 9,00hs. a 14,00hs

Opciones de pago: Costo del Congreso $100 / En dos cuotas: $50 al momento de la inscripción y $50 hasta el día 31 de mayo.

Lugar de pago: AERCA: San Juan 1369- Villa María / Área de Educación: Bv. Sarmiento y San Martín- Villa María

 

Especialistas invitados y confirmados

  • Prof. Alberto Sileoni: Ministro de Educación de la Nación.
  • Lic. Pablo Urquiza: Director Nacional Políticas Socio Educativas (Ministerio de Educación de la Nación)
  • Lic. María del Carmen González: Directora General de Educación Inicial y Primaria (Ministerio de Educación de la Prov. De Córdoba)
  • Prof. Carlos Omar Brene: Director General de Educación de adultos (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)
  • Prof. María Teresa Azuaga; Inspector General de la Dirección General de Escuelas Medias.
  • Lic. Ruth Harf: Maestra Normal Nacional. Profesora Normal Nacional de Jardín de Infantes
    Licenciada/Profesora en Ciencias de la Educación. U.B .A. Licenciada en Psicología. U.B.A.
    Post-grados: Teoría y Técnica Psicopedagógica. El rol de dirección en instituciones educativas.
    Profesora titular: “Didáctica y Curriculum”, “Enseñanza II” , “Problemáticas del Nivel Inicial”,  “Enseñanza I”, •  “Enseñanza I” , “Seminario de Juego”. I.E S. “S.C. de Eccleston”.
    Profesora Adjunta por concurso: “Didáctica del Nivel Preprimario”. Carrera de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Bs. As.
    Directora Académica de la Especialización en Jardín Maternal. Provincia de Santa Cruz
    Directora del Centro de Formación Constructivista
    Directora de Tesis de Maestría, asesora de Instituciones educativas. Directora y coordinadora de en diferentes programas de investigación. Autora de numerosos artículos en revistas pedagógicas, documentos y publicaciones en diferentes editoriales.
  • Lic. Isabelino Siede: Es Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Profesor de Enseñanza Primaria y Maestrando de la Maestría en Ética Aplicada (UBA). Coordina el equipo de Formación Ética y Ciudadana de la Dirección de Currícula y de la Escuela de Capacitación (CePA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el Instituto de Educación Superior Juan B. Justo y la Escuela Normal Superior de Profesorado "Dr. Mariano Moreno". Es coautor del área Formación Ética y Ciudadana en el PreDiseño Curricular para Educación General Básica, los programas de Educación Cívica para primer y segundo año de la escuela media y diversos documentos de desarrollo curricular editados por la Dirección de Currícula del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Lic. Guillermina Tiramonti: Licenciada en Ciencia Política (Universidad del Salvador) y Master en Educación y Sociedad. Coordinó el Área Educación y Sociedad de la FLACSO desde 1993 hasta el 2000. Es profesora de la Maestría en Educación y Sociedad de FLACSO y del Diploma de Posgrado en Ciencias Sociales con Mención en Gestión de las instituciones educativas (FLACSO). También es Coordinadora Académica de la Maestría de Educación. En la docencia universitaria se desempeña como Profesora titular regular de la cátedra Políticas Educativas de la Universidad Nacional de La Plata. Viene desarrollando actividades como consultora para varios organismos nacionales e internacionales (OEI, CEPAL, INAP, BM) y dirige la Revista Propuesta Educativa. Entre sus publicaciones se destacan La formación docente: cultura escuela y política. Debates y experiencias, Ed.Troquel, Buenos Aires, 1998 (co-compiladora); Política de modernización universitaria y cambio institucional, UNLP, La Plata, Argentina, 1999 (co-compiladora) y Modernización educativa de los 90 ¿El fin de la ilusión emancipadora?". Ed. Temas, Bs.As., 2001).
  • Lic. Flavia Terigi: Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Políticas Educativas (FLACSO). Profesora para la enseñanza primaria. Profesora de grado en las Universidades de Buenos Aires y General Sarmiento. Docente de posgrado de las Universidades de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.
    Directora del proyecto UBACyT X 217 "Números naturales y decimales: conceptualizaciones infantiles sobre las representaciones numéricas en distintos contextos didácticos" y del proyecto "Trayectorias educativas y estrategias de reingreso a la escuela en sectores vulnerables" en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Coordina además un proyecto de la Unión Europea para el desarrollo de investigaciones comparadas sobre el acceso y permanencia en la Educación Básica de las poblaciones desfavorecidas de las grandes ciudades de América Latina.
    Ex Subsecretaria de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el desempeño de ese cargo, impulsó políticas de reingreso al sistema escolar, de retención y de mejoramiento de los aprendizajes, orientadas a la población más vulnerable de la Ciudad de Buenos Aires.
    Es autora de libros y artículos científicos y de divulgación, sobre temas de aprendizaje, curriculum y formación docente. Entre ellos, "Curriculum: itinerarios para aprehender un territorio", "Diez miradas sobre la escuela primaria" y el clásico "La formación de maestros y profesores: hoja de ruta", en colaboración con Gabriela Diker.

sábado, 21 de mayo de 2011

Festejos del Terciario en Periódico Tribuna

Tribuna-50 años [50%]

viernes, 20 de mayo de 2011

Trayecto Pedagógico: Horarios y clases para el viernes 20 de mayo

image Se informa a los alumnos de la Formación Pedagógica para Graduados No Docentes que:

  • 1º AÑO: La materia Institución Escolar será dictada entre las 19.15 y las 20.35, debido a tareas de capacitación institucional que debe realizar la profesora Italiani.
  • 2º AÑO: No hay clases del Seminario de Teología, y los trabajos prácticos deben ser entregados en Preceptoría (a María Elena).

jueves, 19 de mayo de 2011

Festejos por los 50 años del Instituto

Resumen de los festejos y actividades organizadas para celebrar los 50 años del Instituto.

¡Muchas gracias a todos por participar y felicitaciones a los organizadores!

Mesas Especiales de Exámenes – Mayo 2011

Exámenes especiales mayo 2011 [50%]

(Ampliar)

martes, 17 de mayo de 2011

Seminario Taller: Prácticas en la Cárcel desde la Perspectiva de los Derechos Humanos

La Dirección General de Educación Superior de Córdoba informa que se dictara nuevamente en este año el Seminario - Taller “Prácticas en la Cárcel desde la perspectiva de los Derechos Humanos”, de carácter interdisciplinario, que tiene como propósito la construcción de un espacio de formación y capacitación específica en extensión y/o prácticas pre-profesionales, en instituciones de encierro -enmarcadas en el Sistema Penal-, desde la perspectiva de los Derechos Humanos. 

Contenidos

Apertura e Inscripción: PANEL INTERINSTITUCIONAL - Educación Adultos Ministerio de Educación de la Pcia de Córdoba; Servicio Penitenciario Córdoba y UNC.
Dia: 27 de mayo 18 a 20 hs.

Derechos Humanos y Justicia.

Fecha: 3 de junio de 18 a 20 hs.
           4 de junio de 10 a 14 hs.

Discursos, instituciones y ciudadanía.

Fecha: 10 de junio de 18 a 20 hs.
           11 de junio de 10 a 14 hs.

Herramientas de intervenciones socio-pedagógicas y artísticas.

Fecha: 17 de junio de 18 a 20 hs.
           18 de junio de 10 a 14 hs.

Distancia e implicación en la tarea, lugar del que interviene.

Fecha: 24 de junio de 18 a 20 hs.
           25  de junio de 10 a 14 hs.

Lugar:  Baterías B - Aula 8.

Sistema de Evaluación: Presentación de una monografía individual o grupal.

Admisión

Este Seminario está dirigido a estudiantes y egresados de diferentes carreras,  que tenga aprobadas mas del 50% de las asignaturas del Plan de Estudio.

En caso que la inscripción de los alumnos supere el número de 50 alumnos se procederá a una entrevista de admisión.

Información General

  • Modalidad de cursada: Presencial.
  • Horarios: Viernes de 18 a 20 horas y sábados de 10 a 14 horas.
  • Arancel: SIN COSTO. 
  • Cupo Mínimo: 15 alumnos.
  • Cupo Máximo: 50 alumnos.
  • Para ampliar información llamar al 4334065 (225) Secretaria de Extensión universitaria sociedadycarcel@seu.unc.edu.ar.

lunes, 16 de mayo de 2011

La matrícula para ser maestro cayó 22% con el plan nuevo

image Fuente: http://www.lavoz.com.ar/cordoba/matricula-para-ser-maestro-cayo-22-con-plan-nuevo

La normativa que sumó un año a la carrera para maestro de primaria cayó un 22 por ciento en cuatro años, si se compara el último año de ingreso con el plan viejo (en 2008) y el actual ciclo lectivo. No ocurrió lo mismo con los aspirantes a maestros de jardín de infantes, cuya matrícula creció 36,2 por ciento en el mismo período.

En el caso de los aspirantes a docentes de grado, se observa que la matrícula se mantiene más o menos estable en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de gestión pública, mientras que se desploma en los privados.

En Córdoba, hoy hay 3.712 estudiantes que cursan primer año en la carrera para maestras en ISFD estatales y privados en la provincia de Córdoba. Y 2.988 son alumnas de la carrera de nivel inicial.

En el sector público, las leves variaciones que se producen año tras año responden a distintos fenómenos según la región, y a la apertura de nuevos profesorados, que la gente elige como una alternativa más lucrativa y de más rápida salida laboral.

“En los datos no se observa una tendencia. Lo que sí queda claro es que en los estudiantes que eligen la carrera no ha incidido el aumento de un año en la formación de docentes”, subraya Leticia Piotti, directora general de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia.

En el sector privado, la caída se estima que está relacionada con la creación de nuevas ofertas para el secundario. La secretaria de Educación, Delia Provinciali, estimó que los aspirantes se han corrido a los profesorados que garantizan un ingreso casi inmediato al sistema educativo. Faltan docentes de varias asignaturas para el secundario.

El gran interés en la carrera para maestra de jardín de infantes también tiene su base en la gran oportunidad de trabajo que se abrió con la obligatoriedad de las salitas de 4 años, y la universalización de las de 3. En 2008, había 13 salitas de 3 en el sector público; hoy hay 273. La matrícula trepó 36,2 por ciento. La mayor suba se produjo en el sector privado: 54,5 por ciento en cuatro años.

La matrícula para maestro de primaria cayó levemente entre 2008 y 2009, en los 28 ISFD de gestión estatal de Córdoba –de 1.564 a 1.394– para volver a trepar en 2010, con 1.802 ingresantes. En 2011 se inscribieron 1.404 personas para primaria (10,2 por ciento menos que en 2008), y 1.066 para nivel inicial en los institutos públicos de formación docente.

En 2010 se registró una suba en la matrícula primaria por la apertura de la carrera en algunas localidades solamente por la cohorte 2010.

De esta manera, si comparamos 2008 y 2011 la matrícula en primaria en instituciones públicas es casi idéntica. En nivel inicial, en comparación a 2008 –con el viejo plan de estudios– hubo una suba en los matriculados en primer año: de 950 a 1.066.

En los 45 profesorados de educación primaria de gestión privada, la matrícula cayó el 27,7 por ciento en cuatro años. Mientras que en 2008 había 3.194 inscriptos, en 2011 hay 2.308.

Por el contrario, la matrícula trepó el 54,5 por ciento en los 32 institutos privados que ofrecen carreras para maestros de nivel inicial. Pasó de 1.244 alumnos en 2008, a 1.922 este año.

Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, a nivel nacional la matrícula para ambas carreras aumentó un 10 por ciento en promedio con relación al año anterior.

Nuevo plan de estudios. Hace tres años que en Córdoba rige el nuevo plan de estudios de cuatro años de duración, conforme a la resolución ministerial 2170/08 que emitió la Nación tras la creación del Instituto Nacional de Formación Docente, en 2007.

En 2008 la carrera debía cumplimentar 1.800 horas de estudio, muy lejos de las 2.600 horas del nuevo plan de estudios, que rige desde 2009 y que, el año próximo, tendrá su primera camada de egresados en Córdoba.

Para Belkis Gatti, la directora del Instituto Docente Carlos Leguizamón de gestión pública, el impacto de las nuevas generaciones de maestros se verá primero en los jardines maternales.

Sin embargo, en las escuelas primarias puede demorar varios años.

Hay que pensar que los primeros estudiantes del plan nuevo egresarán en 2012, y que los cambios se verán siempre y cuando los docentes en ejercicio también se capaciten.

Viaje a Cerro Áspero del Profesorado de Educación Física

Cerro Áspero

domingo, 15 de mayo de 2011

Video de domingo: La Caja

Corto de animación realizado con la técnica Stop Motion. Se llama “La Caja” y trata de dos hombres dentro de  un cajón que discuten sobre la posible existencia, o no, de un mundo mejor. Fue realizado por el colectivo Can Can Club

¡Qué lo disfruten!

viernes, 13 de mayo de 2011

¡Feliz 50 años al Instituto!

image

 

¡FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDO INSTITUTO!

Alumnos, ex alumnos, docentes y demás integrantes de la comunidad del Terciario están todos invitados a los festejos.

jueves, 12 de mayo de 2011

¡Feliz cumpleaños Liliana!

En el día de su cumpleaños saludamos afectuosamente a la profesora Liliana Gorosito, de parte de la comunidad del Terciario.

¡Felicidades!

miércoles, 11 de mayo de 2011

Invitación a los festejos por el 50º Aniversario del Instituto

Se invita especialmente a toda la comunidad del Nivel Superior (docentes, alumnos y ex alumnos) a los FESTEJOS POR EL 50º  ANIVERSARIO DEL INSTITUTO DR. ALEXIS CARREL.

50 años para blog

El evento será el viernes 13 de mayo, entre las 19.15 y las 21.15 hs en el edificio del Instituto.

Habrá juegos y actividades organizadas por alumnos, tras lo cual se compartirá una torta.

El cierre será musical y estará a cargo de la profesora Fabia Rigonelli (docente del Conservatorio).

Las actividades habituales de todas las carreras (incluido el Trayecto Pedagógico) se suspenden por ese día.

¡Están todos invitados a festejar este medio siglo de vida institucional!

martes, 10 de mayo de 2011

Encuentro de Handball

image Se informa a los profesores del Dpto.de Educación Física que el Viernes 13 se realizará el Encuentro de Handball. La preparación de los alumnos para el encuentro se realizará en la semana y bajo las siguientes modalidades:

  • Martes 10 iniciará con una charla y videos a las 16.30 hs.
  • Miércoles 11 en el playón se desarrollará una parte práctica.
  • Viernes 13: encuentro desde las 10.30 a 17.30.

Invitamos a los profesores del Dpto. a acompañar a los alumnos en esta instancia y a colaborar con la organización del encuentro.

lunes, 9 de mayo de 2011

Nos-Otros y la Participación: Extienden plazo de presentación

La Dirección General de Educación Superior de Córdoba a través del Área de Políticas Estudiantiles informa que para la presentación de los proyectos Nos-Otros y la Participación el plazo será extendido hasta el 16 de mayo.

image

Al igual que el año pasado esta propuesta es una invitación a todos los estudiantes de la formación docente a desarrollar acciones de construcción colectiva con el propósito de contribuir a una mayor democratización de las instituciones de nivel superior.

Para consultas: politicasestudiantilescba@gmail.com

Más información

domingo, 8 de mayo de 2011

Video de domingo: Historia de un letrero

El cortometraje “Historia de un letrero”, del mexicano Alonso Alvarez Barreda, ganó el premio Special Cannes 2008 otorgado en el marco del Short Film Corner, en el que compitieron casi dos mil cortometrajistas de todo el mundo.
Propone un mensaje esperanzador y comprometido con las injusticias del mundo.
Como dato complementario vale decir que el mismo año que fue premiado, este corto fue acusado de plagio.
¡Qué lo disfruten!

sábado, 7 de mayo de 2011

¡Felicidades Nicolás!

¡Un afectuoso saludo de parte de la comunidad del Terciario para Nicolás Garayalde en el día de su cumpleaños!

viernes, 6 de mayo de 2011

Jornada CEDILIJ 2011 “Hacedores de Literatura”

image

Programa (ampliar):

image

Las inscripciones también pueden realizarse y abonarse desde

https://eventioz.com/events/jornada-cedilij-2011-hacedores-de-literatura

jueves, 5 de mayo de 2011

Acompañamiento al Desarrollo Curricular del Profesorado de Educación Inicial y del Profesorado de Educación Primaria

El día viernes 6 de mayo de 9:00 a 16:00 hs. en el  Instituto Superior de Formación Docente Carlos A. Leguizamón sito en Av. Concepción Arenal 1197 frente al Hospital Español (Córdoba Capital) se realizará el encuentro para el acompañamiento de la unidad curricular "Práctica Docente III" del Profesorado de Educación Inicial y del Profesorado de Educación Primaria. El encuentro estará a cargo de la Dra. Gloria Edelstein y del Equipo Técnico de la DGES.

Invitamos a participar de este encuentro, a los Profesores a cargo de la unidad curricular Práctica Docente III.

Inscripción:

Se solicita a los profesores convocados a confirmar su asistencia inscribiéndose con una anticipación de 48 hs. para facilitar la organización de los mismos.

Para Ingresar al Formulario: Click Aquí

Aclaración sobre la cobertura de gastos de traslado para los asistentes a los encuentro presenciales: Click Aquí.

Consultas: Mirtha Fassina mirfassina@yahoo.com

miércoles, 4 de mayo de 2011

¡Feliz cumpleaños Gabriela!

image Los mejores deseos y muy feliz cumpleaños para Gabriela Verna de parte de la comunidad del Terciario

¡Felicidades!

martes, 3 de mayo de 2011

Programa de Voluntariado de Formación Docente para Educación Especial

image La Dirección General de Educación Superior informa que el Instituto Nacional de Formación Docente convoca a participar del Programa Voluntariado de Formación Docente a los profesorados de Educación Especial y Educación Secundaria de gestión estatal. La misma está orientada a los estudiantes, futuros profesores, y a docentes de Institutos de Formación Docente a presentar proyectos para abordar la integración efectiva de las TIC en las prácticas de enseñanza y aprendizaje en las escuelas secundarias y en instituciones que atiendan a niños con necesidades educativas especiales, de cada jurisdicción, y que participan en el Programa Conectar Igualdad.

El Programa Voluntariado de Formación Docente  está orientado a fortalecer la preparación de los futuros docentes, para la utilización pedagógica comprensiva y crítica de las nuevas tecnologías. En este sentido, se propone los siguientes objetivos:

  • Promover la participación de los estudiantes voluntarios en el proceso de incorporación efectiva de las TIC en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje de las escuelas involucradas en el Programa Conectar Igualdad.

  • Brindar oportunidades a los institutos de formación docente, para que afiancen redes de trabajo colaborativo entre ISFD y las escuelas para las cuales forman docentes.

  • Incentivar en los estudiantes voluntarios la utilización de herramientas multimediales como forma de intercambio, comunicación, formación y socialización con sus pares de otros institutos, en  escenarios escolares.

Los ejes de la convocatoria a concurso de proyecto son:

  1. Producción de materiales didácticos digitales para estudiantes de secundaria.

  2. Diseño de unidades didácticas.

  3. Acompañamiento a las familias de los estudiantes de secundaria.

  4. Acompañamiento a las familias de los niños de educación especial.

  5. Registro de experiencias didácticas.

El cronograma es el siguiente:

  1. Fecha de presentación de proyecto: 29 de Abril al 31 de Mayo.

  2. Fecha de evaluación: 15 al 29 de Junio.

  3. Adjudicación: 30 de Junio al 30  de Julio.

  4. Fecha de inicio: Agosto 2011.

Para mayor información, consulta de bases y acceso al formulario de inscripción: Click Aquí.

lunes, 2 de mayo de 2011

Convocatoria a Apertura y Modificación de Legajos e Inscripción de Aspirantes a Docentes

Nivel Medio: Registro de Títulos, Apertura de Legajos, Agregado de Antecedentes, Inscripción de Aspirantes a Titularidades, Interinatos, Suplencias y Traslados para el período 2012 en Junta de Clasificación.

Se informa que desde el 2 de mayo próximo hasta el 10 de junio se realizará la apertura de legajos y agregado de antecedentes en Junta de Clasificación de Nivel Medio en calle Salta 74, de lunes a viernes de 9 hs a 17.

En www.cba.gov.ar/Educacion/DGEM/Link Junta de Clasificación de Nivel Medio se encuentran los requisitos de cómo debe estar organizada la documentación para realizar dichos trámites.

Por otro lado, desde el 16 de mayo hasta el 10 de junio se realizará la convocatoria a aspirantes a Titularidades, Interinatos, Suplencias y Traslados para el Ciclo Lectivo 2012.

En www.cba.gov.ar/Educacion se dará a conocer el Instructivo del llamado a Convocatoria.
Aplicación de la reforma ciclo lectivo 2011.

Para acceder al documento orientador sobre la aplicación de la reforma del ciclo lectivo 2011 para las instituciones educativas de nivel secundario hacer click.

Inscripción a Interinatos y Suplencias en horas cátedra de Nivel Superior

Los aspirantes a cubrir horas cátedra interinas y/o suplentes en los Institutos de Educación Superior, tanto de Capital como del interior de la Provincia, deberán inscribirse en el periodo comprendido entre el 22 de noviembre de 2010 y el 22 de febrero de 2011.

Descargar el instructivo haciendo click aquí.

Reforma Decreto 214 y 577. Descargar presentación haciendo click aquí.

 

Fuente: UEPC

domingo, 1 de mayo de 2011

1 de mayo: Día del Trabajador

image El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago.

Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra en muchos de los países.

Fuente y más información

Creo en voz
Arquitecto ingeniero
Artesano carpintero
Albañil y armador
Creo en voz
Constructor de pensamiento
De la música y el viento
De la paz y del amor

(Jairo - “Credo”)

¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR PARA TODOS!

Beatificación de Juan Pablo II

image El Papa Benedicto XVI proclamó beato esta mañana (hora local) a su predecesor el Papa Juan Pablo II, al inicio de una histórica y multitudinaria Eucaristía a la que se estima asisten más de un millón de personas de todas partes del mundo.

En este evento por primera vez en diez siglos un Pontífice eleva a los altares a su predecesor inmediato.

En medio de un gran ambiente de fiesta, ante la multitud que colmó la Plaza de San Pedro, la vía de la Conciliación y las calles adyacentes en donde se apreciaba banderas de muchos países de todo el orbe, el Vicario para la diócesis de Roma, Cardenal Agostino Vallini, leyó ante el Papa una biografía de Juan Pablo II, interrumpido en diversas ocasiones por los aplausos de los presentes.

Los aplausos invadieron la Plaza de San Pedro cuando se recordó, por ejemplo, la fecha de la elección como Pontífice, el 16 de octubre de 1978, su especial predilección por los jóvenes a quienes se dirigió de manera particular en las Jornadas Mundiales de la Juventud.

image Tras la lectura de la biografía, el Papa Benedicto XVI declaró beato a Juan Pablo II y dijo que la fiesta del Papa peregrino se celebrará el 22 de octubre de cada año, tras lo cual se descubrió el tapiz con el rostro de Karol Wojtyla y se entonó el himno de la beatificación, ante los incesantes aplausos y vivas de los presentes, en medio de un mar de banderas que se ondeaban en señal de alegría.

Luego de la lectura del decreto de beatificación, le fue presentada al Papa Benedicto XVI una ampolla con la sangre del nuevo Beato que fue portada, entre otros, por la protagonista del milagro que permitió la beatificación, la religiosa francesa Marie Simon Pierre.

Esta reliquia podrá ser venerada por los fieles llegados de todo el mundo a Roma.

Para leer la homilía completa del Papa Benedicto XVI en la Misa de beatificación, ingrese a: http://www.aciprensa.com/Docum/benedictoxvi/documento.php?id=361

Momentos previos a la ceremonia

sábado, 30 de abril de 2011

Homenaje a Ernesto Sabato (1911-2011), por la profesora Fabiana Ríos

Queridos amigos:

image Hoy me desperté con la triste noticia de la muerte de Ernesto Sábato. No hace falta que lo recuerde desde su labor literaria , su participación activa en lo que a derechos humanos se refiere o que recibió el premio Cervantes, el mayor premio de Literatura en lengua española...No, no hace falta.....

Sí quiero decirles de la emoción que me causó ver hoy por la televisión la humildad de su casa en Santos Lugares. El barrio, el club en el que creó una biblioteca para los chicos, el relato de los vecinos sobre este gran escritor que para ellos  era sólo "Don Ernesto", su dolor por la pérdida de uno de sus hijos...Fue mientras miraba esas imágenes cuando recordé sus libros, algunos teñidos de una dolorosa desesperanza.

Quiero compartir con ustedes la última página de su libro  "Antes del Fin", cada uno sabrá, seguramente,  valorarlas:...

"También yo quise huir de este mundo. Ustedes me lo impidieron, con sus cartas, con sus palabras por las calles, con su desamparo.

Les propongo entonces, con la gravedad de las palabras finales de la vida, que nos abracemos en un compromiso: salgamos a los espacios abiertos, arriesguémonos por el otro, esperemos, con quien extiende sus brazos, que una nueva ola de la historia nos levante. Quizás ya lo está haciendo, de un modo silencioso y subterráneo, como los brotes que laten bajo la tierra del invierno.

Algo por lo que todavía vale la pena sufrir y morir, una comunión entre hombres, aquel pacto entre derrotados. Una sola torre, sí, pero refulgente e indestructible.
En tiempos oscuros nos ayudan quienes han sabido andar por la noche. Lean las cartas que Miguel Hernández envió desde la cárcel donde finalmente encontró la muerte:

"Volveremos a brindar por todo lo que se pierde y se encuentra: la libertad, las cadenas, la alegría y ese cariño oculto que nos arrastra a buscarnos a través de toda la tierra."

Piensen siempre en la nobleza de estos hombres que redimen a la humanidad. A través de su muerte nos entregan el valor supremo de la vida, mostrándonos que el obstáculo no impide la historia, nos recuerda que el hombre sólo cabe en la utopía.

Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido".

Ernesto Sábato en "Antes del Fin".

Fabiana “Piqui” Ríos

Biografía de Ernesto Sábato

viernes, 29 de abril de 2011

Invitación a estudiantes: Nos-otros y la Participación

image Al igual que el año pasado esta propuesta es una invitación a todos los estudiantes de la formación docente a desarrollar acciones de construcción colectiva con el propósito de contribuir a una mayor democratización de las instituciones de nivel superior.

En esta oportunidad, convocamos a todos los estudiantes a presentar proyectos que aborden la participación estudiantil desde nuevos ejes temáticos, y a desarrollarlos a través de diversos lenguajes expresivos:

Ejes de Trabajo

  • Eje I: Educación y Política
    • Subeje 1: Concepciones Pedagógicas y el Debate acerca de los Vínculos Pedagógicos.
    • Subeje 2: El Oficio Político de los Docentes.
    • Subeje 3: Educación y Diversidad Cultural.
  • Eje II. Los Jóvenes y la Política
    • Subeje 1: La Transmisión del Pasado Reciente.
    • Subeje 2: El Derecho a la Participación Política de los Jóvenes. 

Formatos para el Desarrollo de los Proyectos

  1. Monografía - Ensayo 
  2. Cine - Video  
  3. Propuesta Teatral   
  4. Micro Radial   
  5. Mural

Para participar de esta propuesta les solicitamos a cada uno de los grupos de estudiantes nos envíe antes del 6 de mayo el diseño de su proyecto según las indicaciones  presentadas en el documento que se adjunta.
El desarrollo de las acciones planificadas en los proyectos tendrá lugar a lo largo del año, junto a las diferentes instancias de acompañamiento previstas por el equipo.
Por último, está previsto desde el INFD destinar una suma de dinero a definir para financiar los gastos que demande el desarrollo de cada propuesta seleccionada, atendiendo a la previsión adecuada y a su correcta rendición.

Para mayor información: Click Aquí.

Para consultas: politicasestudiantilescba@gmail.com

jueves, 28 de abril de 2011

Trayecto Pedagógico: Horarios para 29/04

Se informa a los alumnos de la Formación Pedagógica para Graduados No Docentes que el día viernes 29 de abril tendrán clases según los siguientes horarios:

1º AÑO:

  • 20.45 hs. – Institución Escolar

2º AÑO:

  • 18.30 hs. – Seminario de Teología

Convocatoria: “Argentina lee poesía 2011”

image La actividad se realizará en todo el territorio nacional, en el marco del Día Internacional de la Alfabetización. Organiza la Asociación de Poetas Argentinos (APOA).

Fecha: 8 de septiembre de 2011

Destinatarios:
Jardines de infantes, escuelas, colegios, profesorados terciarios, universidades, bibliotecas, clubes, sociedades de fomento, centros de jubilados, hospitales, cooperativas, centros culturales, asociaciones civiles, entidades sindicales, talleres de arte, cafés literarios, grupos independientes, instituciones públicas y privadas, medios de comunicación, entre otros.

Objetivos:
Promover la lectura y recrear el placer de hacerlo.

Características:
Para participar se debe enviar un e-mail a la siguiente dirección: apoa.argentinaleepoesia@gmail.com. A partir de allí, APOA remitirá a los interesados un instructivo de actividades y un listado de material literario sugerido.

Con respecto a los espacios previstos, y en especial a nivel educativo, se priorizará el aula porque facilita la mayor participación de cada uno de sus integrantes. En el caso de aquellos inscriptos que no son de dicha vertiente, el lugar estará determinado por el sitio en el que habitualmente desarrollan sus actividades.

La lectura deberá ser individual y emitida a los efectos de que los demás lectores puedan oírla, no permitiéndose observaciones de ningún tipo. El poema a leer y su autor será elegido por el propio lector. Es conveniente contar con un coordinador, que ordenará todo lo referente a la actividad. El lector, por otro lado, también podrá llevar el poema que va a leer.

Acceder a más información.

miércoles, 27 de abril de 2011

“Campaña del Papel Solidario” en Río Tercero

image Invitamos a toda la comunidad de Río Tercero y zona a sumarse a la Campaña del “Papel Solidario” que tendrá lugar en nuestra ciudad el próximo sábado 30 de abril, de 9 a 19 hs. en el local de “La Luciérnaga” (Avda. San Martín 540 – frente al Banco de la prov. de Córdoba) con el fin de ayudar a la campaña en favor del Hospital Infantil de la ciudad de Córdoba, organizada para el jueves 5 de mayo por la Asociación de dicho hospital y Radio Mitre.

Por el noble fin que tiene esta acción, nos pareció bueno adherirnos a ella y movilizarnos como instituciones de Río Tercero (Luciérnaga, Biblioteca Cura Brochero y Grupo Cultural Kortázar),  para promoverla en nuestra ciudad y región. De esta manera contribuiríamos con el Hospital y daríamos respuesta y solución a tanta gente que no sabe qué hacer con los diarios, revistas, apuntes, cartones y papeles que se acumulan en cada casa, en negocios y en instituciones.

¡Muchas gracias por la difusión que le puedan dar a esta campaña! Con todo nuestro afecto.

Biblioteca Cura Brochero

La Luciérnaga Río III

Grupo Cultural Kortázar

¡Felicidades Huber!

image Los mejores deseos en este día para Huber Dellarole, de parte de la comunidad educativa del Instituto.

¡Feliz Cumpleaños!

martes, 26 de abril de 2011

Curso de Entrenador Nacional de Básquet (sub 13)

Afiche Curso Entrenadores [1600x1200]

  • Organiza: Asociación de Básquetbol Río Tercero y Profesorado de Educación Física. Inst. Dr. Alexis Carrel
  • Fecha de Inicio: Sábado 30 de abril de 2011 a las 08:00 hs.
  • Lugar: Instituto Dr. Alexis Carrel, calle Gral. Paz y España Río Tercero, Cba.
  • Título: Técnico Nacional de Básquetbol Nivel I
  • Alcance: Para dirigir categorías hasta 13 años (Sub 13) en todo el ámbito del país.
  • Destinatarios: Público en general (Sin requisitos de inscripción)
  • Inscripción: $60,00 Incluye el material didáctico para todo el año.
  • Cursado: Nueve cuotas de $100,00 cada una (valor anual $900,00).
  • Modalidad: Presencial, clases teóricas y clases prácticas. Exámenes parciales y examen final.
  • Frecuencia: Dos sábados al mes de 08:00 hs. a 12:00 hs.
  • Cantidad de clases: 15 y dos exámenes.

Informes e Inscripciones:
ASOCIACIÓN DE BÁSQUETBOL RÍO TERCERO
Lunes, miércoles y viernes de 17:00 hs. a 20:00 hs.
Calle Yatasto 305 – Tel: 03571 – 640006
Río Tercero – Cba.
E-mail: asobasquetrio3@riotel.com.ar

INSTITUTO PRIVADO DIOCESANO DR. ALEXIS CARREL
Lunes a Viernes de 19.15 a 22.30 hs
General Paz y España
Tel 03571-411034
alexisterciario@gmail.com
http://alexisterciario.blogspot.com/
http://www.facebook.com/alexisterciario

lunes, 25 de abril de 2011

Acompañamiento del Profesorado de Educación Especial y Profesorado de Educación Física - Unidad Curricular P.S.A. en Educación

El día viernes 29 de abril de 9:00 a 16:00 hs. en el  Instituto Superior de Formación Docente Carlos A. Leguizamón sito en Av. Concepción Arenal 1177 frente al Hospital Español (Córdoba Capital) se realizará el encuentro para el acompañamiento de la unidad curricular "Problemáticas Socioantropológicas en Educación" del Profesorado de Educación Especial, Profesorado de Educación Física,  Profesorado de Música, Profesorado de Teatro, Profesorado de Artes Visuales. El encuentro estará a cargo de la Profesora Liliana Sinisi y se solicita concurrir con los programas de  enseñanza.

Invitamos a participar de este encuentro, a los Profesores a cargo de la unidad curricular Problemáticas Socioantropológicas en Educación.

Inscripción:

Se solicita a los profesores convocados a confirmar su asistencia inscribiéndose con una anticipación de 48 hs. para facilitar la organización de los mismos.

Para Ingresar al Formulario: Click Aquí

Aclaración sobre la cobertura de gastos de traslado para los asistentes a los encuentro presenciales: Click Aquí.

Consultas: Mirtha Fassina mirfassina@yahoo.com

domingo, 24 de abril de 2011

¡Feliz Pascua de Resurrección!

"Al tercer día resucitó", en esta piedra angular se basa la fe cristiana. El Señor de la vida había muerto, pero ahora vive y triunfa.

El Domingo de Pascua es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. Este hecho es fundamental para el cristianismo. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su cuerpo. Un Ángel les dice que ha resucitado. Van corriendo donde está la Virgen con los Apóstoles y les dan la gran noticia: ¡Ha resucitado! Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que tenían, ayer, se transforma en una inmensa alegría. Y rápidamente lo transmiten a los demás Apóstoles y discípulos. Y todos permanecen con la Virgen esperando el momento de volver a encontrarse con el Señor.

Éste es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada.

En la Resurrección la vocación cristiana descubre su misión: acercarla a todos los hombres.

El hombre no puede perder jamás la esperanza en la victoria del bien sobre el mal. Por esta razón los cristianos con gran júbilo celebran este día la Misa Pascual del Domingo de Resurrección.

 

"En este día de tu triunfo sobre la muerte, que la humanidad encuentre en ti, Señor, la valentía de oponerse de manera solidaria a tantos males que nos afligen", clamó el jefe de la iglesia católica. (S.S. Juan Pablo II, 2004)

Fuente: http://multimedios.org/semanasanta/domingosanto.html

¡FELICES PASCUAS PARA TODOS!

sábado, 23 de abril de 2011

Estado Mundial de la Infancia 2010. Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño

image 

Extracto del informe:
“Pero el programa relativo a los derechos de la niñez está lejos de cumplirse
. Millones de niños aún carecen de servicios esenciales que garanticen su supervivencia y reduzcan su vulnerabilidad a las enfermedades y a la desnutrición. Millones de niños y niñas no disponen de fuentes mejoradas de agua ni de instalaciones de saneamiento adecuadas. Y son innumerables los niños y las niñas que no se están beneficiando de una educación de calidad. Muchos carecen del entorno protector que se requiere para no ser víctimas de la violencia, el abuso, la explotación, la discriminación y el abandono. El problema de la violencia contra los niños es alarmante; de hecho, se calcula que entre 500 millones y 1.500 millones de niños sufren por esta causa todos los años. Las consecuencias de este flagelo son sumamente graves; por ejemplo, problemas físicos y mentales que se pueden presentar más adelante en la vida y que a menudo son irreversibles.

Los continentes donde se registra una privación absoluta del ejercicio de los derechos de los niños son África y Asia y, en especial, las regiones de África subsahariana y Asia meridional, lo que exigirá prestarles una especial atención en los próximos años. Todos los países y todas las regiones deberán trabajar con determinación para solucionar las disparidades, cada vez más acentuadas, entre los diversos grupos económicos y sociales en cuanto el acceso de los niños a los servicios de salud, a la enseñanza y a la protección”.

Bajar y/o ver el informe:

Estado Mundial de la Infancia 2010. Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño

jueves, 21 de abril de 2011

III Jornadas Internacionales de Tecnologías aplicadas a la enseñanza de Lenguas

Facultad de Lenguas – Universidad Nacional de Córdoba
26, 27 y 28 de mayo de 2011

image Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación se han instalado en el concierto educacional del mundo globalizado: su uso ya es casi una constante en todos los niveles de formación y de actualización en las más diversas instituciones educativas. Por otra parte, los esfuerzos institucionales de provisión de equipamientos tecnológicos están consolidando nuevas experiencias y caminos tendientes a lograr innovaciones significativas. En este marco, los métodos educativos y los diseños curriculares se están orientando hacia la inserción de medios electrónicos.

Estas Jornadas tienen como propósito particular dar continuidad a los debates e intercambios iniciados en 2007 y 2009 para seguir poniendo en común experiencias y esfuerzos y para promover el desarrollo de esta área de conocimiento.

Más detalles: http://www.lenguas.unc.edu.ar/tics/acerca.html

Circular Nº 1: http://www.lenguas.unc.edu.ar/tics/CircularN1.pdf

miércoles, 20 de abril de 2011

¡Felicidades Elsa!

Los mejores deseos en este día y un muy feliz cumpleaños para Elsa Suppo de parte de la comunidad del Terciario.

martes, 19 de abril de 2011

VII Jornadas de Investigación en Educación – Circular Nº2

image UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES
VII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Organizan:
Área Educación del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”
Escuela de Ciencias de la Educación
Encrucijadas de la educación: saberes, diversidad y desigualdad

Circular Nº 2

Los invitamos a participar en las próximas Jornadas de Investigación en Educación “Encrucijadas de la educación: saberes, diversidad y desigualdad”. Bajo este título proponemos trabajar acerca de las múltiples interpelaciones que configuran el espacio educativo actual. Encrucijadas marcadas por los mandatos institucionales de transmitir conocimiento científico, surcados por saberes que se construyen y circulan más allá de las aulas  y que ingresan a través,  entre otros portadores, de docentes y alumnos de todos los niveles; diversidades y desigualdades sociales, culturales y escolares que se presentan en marcos de políticas de mayor inclusión educativa, que llevan a profundizar el trabajo de investigación para aportar nuevas ideas, sustentadas en conocimiento fundado.
El riguroso trabajo colectivo de investigadores y equipos ha logrado darle continuidad a las Jornadas de Investigación en Educación durante más de una década, con el reconocimiento de colegas a nivel local, nacional y de la región. Los convocamos a seguir apostando en la construcción de este espacio de encuentro, intercambio y debate acerca de los problemas educativos vigentes.

Fecha de realización:       
29, 30 de junio y 1 de julio de 2011

Plazo de presentación de resúmenes y trabajos completos:
15 de abril de 2011

Mesas de Trabajo:

1.  Debates y propuestas  educativas desde la conformación de los estados nacionales:
Incluye presentaciones con abordajes históricos, filosóficos, sociológicos y de macro política que traten temas vinculados con el estado, legislación, gestión y organización del sistema educativo o alguno de sus  niveles desde sus orígenes hasta la actualidad.
2.  Los sujetos de la educación:
Incluye presentaciones sobre los sujetos del campo educativo, ya sean niños, jóvenes, adultos, alumnos, docentes, equipos de gestión y técnicos, especialistas u otros sujetos dentro o fuera de las instituciones escolares.
3.  Transformaciones sociales y desafíos educativos:
Incluye presentaciones sobre las transformaciones sociales y sus derivaciones en la familia, la escuela y otras organizaciones sociales vinculadas a la educación.
4.  Instituciones educativas y alternativas pedagógicas:
Incluye presentaciones cuyos contenidos se orienten a problemáticas, propuestas y prácticas institucionales, pedagógicas y didácticas, cualquiera sea el nivel.
Se han definido cuatro grandes ejes temáticos, los que permitirán al Comité Académico agrupar  las presentaciones en sub-ejes en función de problemáticas comunes. Los participantes deberán postularse en uno de los ejes reservándose el Comité Académico posibles reasignaciones.

Coordinación General:

Dra. Liliana Vanella. Coordinadora del Área Educación del CIFFyH
Mgtr. Liliana Abrate. Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación

Informes:

Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”  (CIFFyH). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
T.E. /Fax: 00-54-351-4334061  int. 102 ó 106
Email: invescor@gmail.com

lunes, 18 de abril de 2011

Acompañamiento al Desarrollo Curricular del Profesorado de Educación Especial y del Profesorado de Educación Física (Práctica Docente II)

El día viernes 27 de abril de 9:00 a 16:00 hs. en el  Instituto Superior de Formación Docente Carlos A. Leguizamón sito en Av. Concepción Arenal 1197 frente al Hospital Español (Córdoba Capital) se realizará el encuentro para el acompañamiento de la unidad curricular "Práctica Docente II" del Profesorado de Educación Especial, Profesorado de Educación Física,  Profesorado de Música, Profesorado de Teatro, Profesorado de Artes Visuales. El encuentro estará a cargo de la Dra. Gloria Edelstein y del Equipo Técnico de la DGES.

Invitamos a participar de este encuentro, a los Profesores a cargo de la unidad curricular Práctica Docente II acompañados por el coordinador de la Práctica Docente, en el caso de los Institutos que dispongan de este cargo, o un docente de práctica docente de otro año de la carrera.

Inscripción:

Se solicita a los profesores convocados a confirmar su asistencia inscribiéndose con una anticipación de 48 hs. para facilitar la organización de los mismos.

Para Ingresar al Formulario: Click Aquí

Aclaración sobre la cobertura de gastos de traslado para los asistentes a los encuentro presenciales: Click Aquí.

Consultas: Mirtha Fassina mirfassina@yahoo.com

domingo, 17 de abril de 2011

Video de domingo: 036

¿Cómo lograr superar los obstáculos que se nos presentan para alcanzar un objetivo?. Este corto titulado 036 muestra cómo combatir la burocracia cuando uno tiene que realizar algún trámite. La perseverancia es la mejor estrategia y la astucia una buen aliada.

Ficha técnica del corto: http://www.notodofilmfest.com/index.php?corto=29817#/Home/Ficha/29817/

¡Qué lo disfruten!

jueves, 14 de abril de 2011

Horarios de 2º año del Trayecto Pedagógico

Informamos los siguientes horarios correspondientes al Segundo Cuatrimestre de 2º Año de la Formación Pedagógica para Graduados:

Viernes 15 de abril:

  • 18 hs – Seminario de Teología
  • 19.15 hs. – Trabajo Final

¡Los esperamos!

Premio Internacional Educared 2011: Innovación educativa con TIC

image El Premio Internacional Educared nace de la experiencia del Certamen Educared A Navegar. Este Certamen se venía celebrando anualmente en España y en el curso escolar 2009-2010, con el nuevo portal global de EducaRed, se convirtió en una iniciativa internacional.

Con el Premio Internacional Educared, Fundación Telefónica, a través de su programa Educared, desea facilitar al profesorado nuevas herramientas, conocimientos y métodos de trabajo para asumir los cambios que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) provocan en nuestra sociedad y en las nuevas generaciones de estudiantes, así como en los métodos de enseñanza y aprendizaje.

Atendiendo a esta filosofía, Educared convoca anualmente esta iniciativa dirigida a centros educativos de todo el mundo, con los siguientes objetivos:

  1. Promover el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  2. Concienciar a la comunidad educativa del valor potencial de las TIC como recurso para la enseñanza y la educación.
  3. Poner al alcance de la comunidad educativa iniciativas y actividades relacionadas con este objetivo.
  4. Reconocer el esfuerzo del profesorado por introducir las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

imagePara participar, no es necesario tener conocimientos previos sobre el uso de las TIC, puesto que el profesor tendrá a su disposición, en la página web del Certamen, guías didácticas que le ayudarán a enfocar el trabajo on-line y también las actividades paralelas que se pueden desarrollar en el aula. Además, siempre tendrá a su disposición un teléfono y un correo electrónico en el que se resolverán todas sus dudas técnicas y didácticas.

Se puede participar elaborando cualquier tipo de trabajo con las TIC, independientemente de la herramienta que se utilice. Así, se podrán presentar, desde web, blogs o wikis, WebQuest, hasta trabajos elaborados en redes sociales, herramientas "en la nube" (Google Earth, Scrible Maps, Prezi, SpeakingImages...). El objetivo es elaborar trabajos que estén relacionados con las actividades y contenidos que se trabajan diariamente en las aulas, en relación directa con la actividad de enseñanza-aprendizaje.

Pueden participar profesores y alumnos de todo el mundo, de centros educativos donde se imparta formación “reglada” de alumnos de entre 3 y 18 años. También podrán participar centros de formación de adultos y centros de educación especial o formación profesional.

Además, podrán presentarse trabajos en diversos idiomas: español, portugués o idiomas oficiales del estado español (gallego, euskera, catalán). Adicionalmente se admitirán trabajos en otros idiomas (inglés, alemán…) siempre y cuando sean trabajos enmarcados dentro de la enseñanza de idiomas.

Se trata de un Premio de carácter pedagógico. Por lo tanto, el Jurado no solo valorará el producto final, sino también el proyecto educativo sobre el que se asienta: las actividades paralelas que se hayan desarrollado en el aula, el nivel de implicación que se haya conseguido de los alumnos, la evaluación continua o el seguimiento que se haya realizado del trabajo del equipo, etc.

Los equipos que resulten ganadores de cada edición, reciben una serie de premios, tanto para ellos, profesores y alumnos, como para su centro educativo, con la intención, no solo de premiar a los ganadores, sino de colaborar en la mejor dotación tecnológica de los propios colegios.

Descargue las Bases del Premio en español.

 

Presentación del premio en Prezi:

 

Más información: http://www.educared.org/global/premiointernacional/inicio

miércoles, 13 de abril de 2011

Inauguración de la Plazoleta de la Memoria, obra de la profesora Mariela Marzo

invitaci ¦n FINAL Invitación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Delegación Río Tercero:

El próximo viernes 15 de abril de 2011 a las 19 hs., en la intersección de Avda. San Martín y Acuña de la ciudad de Río Tercero, inauguraremos la PLAZOLETA DE LA MEMORIA, obra de la artista plástica Mariela Marzo de la Escuela de Bellas Artes L. Eneas Spilimbergo, seleccionada por concurso a pedido de la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos de la Delegación Río Tercero.

La misma evoca simbólicamente una imagen que contribuye a instalar en la conciencia social la idea de Memoria, Verdad y Justicia, recordando específicamente a los compañeros desaparecidos de la ciudad, pero sin duda con la intención de representar a todos.

Contaremos con la presencia de autoridades de los distintos niveles del Estado y representantes de Organizaciones nacionales y provinciales que trabajan por los Derechos Humanos.

También nos acompañaran artistas locales con interpretaciones alusivas al tema. Les esperamos a todos para compartir un momento de mucha emotividad, memorando nuestra cruenta y cercana historia.

 

clip_image002“Plazoleta de La Memoria” (maqueta)

Más datos: Blog de la profesora Mariela Marzo

¡Desde el Nivel Superior del Instituto felicitamos a la profesora Mariela Marzo por su obra y su aporte a la memoria de nuestro pueblo!

martes, 12 de abril de 2011

Tutorías de Estudio: Horarios 2011

HORARIOS DE TUTORÍAS DE ESTUDIO

(Ampliar)

Ciclo Formativo: Enseñar con TIC - Instituto Nacional de Formación Docente

image La Dirección General de Educación Superior de Córdoba informa que se encuentran abiertas las inscripciones para  los ciclos formativos  “Enseñar con TIC” que ofrece el Instituto Nacional de Formación Docente.

La propuesta consiste en una serie de seminarios y cursos virtuales en el marco del Programa Conectar Igualdad en la Formación Docente.

Las propuestas están destinadas sólo a profesores de Institutos de Formación Docente, son gratuitas y su cupo es limitado.

Para más información sobre cada propuesta y acceso a los formularios de inscripción, haga clic en los siguientes enlaces:

Cursos:

Seminarios virtuales:

lunes, 11 de abril de 2011

75º Aniversario de Fábrica Militar Río III: Concurso Literario

image EL Grupo Cultural Kortázar en adhesión a este aniversario convoca a los ciudadanos a participar en el concurso literario de ANÉCDOTAS DE FÁBRICA MILITAR correspondiente al año 2011en el que se celebran sus 75 años de vida Institucional. La participación en este concurso literario está sujeta al siguiente reglamento y condiciones y se considera conocido y aceptado por el solo hecho de presentar la obra.

FÁBRICA MILITAR RÍO TERCERO. “75º ANIVERSARIO“

Bases del Concurso de Anécdotas

A continuación se presentan las bases para participar del Concurso de Anécdotas en relación al 75º Aniversario de Fábrica Militar Río Tercero. Ante cualquier duda comunicarse al teléfono 03571. 15418811 de lunes a viernes de 11 a 17 horas. O por mail a grupoculturalkortazar@yahoo.com.ar

1 - Podrán participar en este concurso todos los ciudadanos de Río Tercero y Región, mayores de 18 años, que presenten trabajos originales e inéditos, en idioma español. Sin necesidad de ser escritores.

2. La temática de las anécdotas debe estar relacionada con la historia de la Fábrica Militar Río Tercero.

3 - Cada relato debe presentarse firmado con seudónimo, entregándose en un sobre debidamente cerrado en cuya cubierta se indique el seudónimo usado por el autor y en el interior del mismo, en otro sobre debidamente cerrado, deben figurar nombre y apellido, número y tipo de documento del autor como así también su domicilio y teléfono.

4 - Los autores de las obras elegidas, recibirán medalla de oro y plata. Se premiarán dos trabajos.

5 - El concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuido entre dos o más concursantes.

6 - El jurado estará integrado por los escritores Mario Trecek y Lía Villafañe. Una comisión lectora de preselección, establecida con el libre criterio de la organización del Concurso, evaluará el total del material recibido y seleccionará 10 obras finalistas, que enviará al jurado.

7 - El jurado emitirá su voto sobre las dos anécdotas finalistas, y su fallo es inapelable.

8 – Las anécdotas premiadas como así también las que el jurado seleccionen a tal fin serán editadas en un cuadernillo.

9 - La sola participación en el concurso acuerda a los organizadores el derecho para publicar cualquiera de las obras presentadas que, sin haber sido premiadas, pudieran resultar de su interés.

10 - Los originales se recibirán desde el lunes 11 de abril hasta el sábado 14 de mayo de 2011 a las 14 hs. en la Portería Nº 1 de FÁBRICA MILITAR. En el caso de anécdotas enviadas por correo, se considerará como válida la fecha que indique el matasellos. El fallo del jurado será dado a conocer en un evento a realizarse el viernes 20 de mayo en el marco del Acto Protocolar. Con antelación a tal evento, se informará a través de la prensa, el título y seudónimo de las obras finalistas.

11 - Las anécdotas serán estrictamente inéditas y habrán de estar escritas en castellano y su extensión no debe ser superior a los tres folios (según norma DIN-A4, es decir en páginas de 21 cm x 29,7 cm), claramente mecanografiadas a doble espacio y en una sola de sus caras con letra Arial 12. Para participar del concurso, los participantes deberán entregar dos copias de la obra.. En la cubierta de los ejemplares se hará constar que la obra es presentada a los efectos del concurso. Contra la recepción de la obra, los Organizadores entregarán al participante un recibo en el que conste el número con el que ingresa al concurso. Cada participante puede presentar un máximo de tres trabajos.

12 - La presentación de una obra en este concurso implica la aceptación, por parte del autor, de las presentes bases.

13 - No se realizará la devolución de los originales presentados. Los ejemplares no premiados serán guardados como patrimonio en la misma Fábrica Militar.

14 – Las bases del concurso se podrán retirar de la Portería Nº 1 de Fabrica Militar. Para consultas dirigirse a los teléfonos 15418811 ó 410347 de 11 a 17 horas.

domingo, 10 de abril de 2011

Video de domingo: El desayuno

Corto finalista de la Novena Edición de Jameson Notodofilmfest, un festival de cortos en inetrnet. Fue realizado por Carlos Alonso Ojea y Laura Sisteró Carmona.

Aquí su ficha técnica: http://www.notodofilmfest.com/#/Buscador/Ficha/29953/

Se llama El Desayuno y cuenta las peripecias de un perrito para lograr su objetivo, demostrando que con un poco de astucia se puede conseguir lo que uno anhela… sólo es cuestión de evaluar bien la situación. Divertido y ameno para ver.

¡Qué lo disfruten!